INSTITUCIÓN EDUCATIVA TÉCNICA COMERCIAL TEOFILO ROBERTO POTES
Este blog fue creado por las estudiantes de esta misma institución educativa en el año 2019 por:
. Valentina De Jesús García Cárdenas
. Laura Martínez Cardona
Del grado 10°3 en la jornada de la mañana.
1. RESEÑA HISTÓRICA
El Instituto
Comercial Teófilo Roberto Potes naca como satélite del Liceo Femenino del
Pacífico, gracias a la iniciativa del doctor Eusebio Muñoz Perea en
ese entonces Secretario de Educación (Q.P.D), mediante decreto 0970 de
Agosto 12 de 1975, el cual fue firmado por el doctor Raúl Orejuela Bueno
(Q.P.D) en calidad de Gobernador.
El Teófilo Roberto
Potes empezó sus labores en forma rudimentaria en todos los aspectos,
especialmente en la parte locativa, la cual se pudo sortear gracias a la
benevolencia de la escuela Luis Ablanque de la Plata y sobre todo del
Seminario San Buenaventura, entidades que con gran altruismo facilitaron sus
aulas a la naciente Institución.
El 28 de Noviembre
se le entrega al colegio su propia sede ubicada en el barrio Bellavista y es
allí cuando empieza su autonomía. En tales condiciones, se efectúan la primera
visita para la aprobación de la Básica Se Secundaria, esto se hizo mediante la
resolución No. 2395 de Mayo 3 de 1976.
El colegio
continúa su ascenso y empieza a convertirse en líder en la enseñanza del
Comercio, pero era necesario ratificar su calidad; para ello debía ser aprobado
en todo su ciclo de enseñanza media 6º a 11º. Prácticamente la vista, se logró
la aprobación mediante resolución No. 4341 de Abril 13 de 1978.
El colegio
continúa en su aspecto positivo entregando varias promociones de bachilleres
comerciales, muchos de los cuales en la actualidad son profesionales en
diferentes áreas, otros son grandes ejecutivos, en la banca y comercio.
Pero de
conformidad por lo propuesto por el gobierno, los colegios no se pueden quedar
con una aprobación, es necesario revisar los diferentes aspectos que abarcan el
campo de la educación. Lo que permitió al ICOTERPO avanzar cada día en el
manejo de su nivel académico lo que le dio la oportunidad de ser ratificado
mediante resolución No. 0525 de Junio 7 de 1993.
Hoy cuando han
transcurrido veintisiete (27) años, recordamos las dificultades iniciales,
cuando en los primeros meses las clases y las prácticas de laboratorio había
que dictarlas en el Seminario San Buenaventura, pues nuestra sede estaba sin
terminar, pero gracias al capacidad organizativa, acompañada con una Tenacidad
sin límites por parte de su directora Nelly Silva de Yun Vau y su grupo de
colaboradores fue posible sacar las cosas adelante por el bien de toda una
comunidad. Lo que nos permitió sacar nuestros bachilleres comerciales de 1978,
hasta Junio de 2000 mediante resolución No. 2349 nace una nueva era
“UNIDAD
DOCENTE INSTITUTO
COMERCIAL TEOFILO ROBERTO POTES”.
La idea de fusión
surge en el año de 1997 con el cambio de administración del Instituto Comercial Teofilo Roberto Potes.
Llega a la
rectoría la especialista Josefina Castro Rosa, quien consciente de la
problemática de hacinamiento que por 22 años ha padecido el Instituto, se
cuestiona sobre la subutilización de los espacios de la Concentración Luis
Ablanque de la Plata. Se envía el proyecto a la Secretaría de Educación
departamental y después de evaluar la propuesta y tener en cuenta las ventajas
y desventajas, se cristaliza la idea finalizando el año lectivo 1999-2000.
Somos en la
actualidad una Institución que atiende a preadolescentes y adolescentes en los
niveles que preescolar, Básica Primaria, Básica Secundaria y Media Técnica
Comercial en el Municipio De Buenaventura.
2. MISIÓN INSTITUCIONAL
La
Unidad Docente Instituto Comercial Teofilo Roberto Potes de Buenaventura,
ofrece una educación integral en valores humanos y respeto por el uso y
cuidado del medio ambiente mediante la aplicación de metodologías adecuadas que
integren los recursos humanos, físicos, económicos permitiéndole el desarrollo
de las potencialidades de los educandos desde el punto de vista cognoscitivo, a
través de la integración de la comunidad educativa y las instituciones que
propenden por la asistencia social en beneficio de la formación del individuo.
3. VISIÓN INSTITUCIONAL
Egresados con valores y
características que le permitan cuestionar y contribuir a transformar las
estructuras existentes, vinculando positivamente a ellas, con fundamentos que
le guíen en su crecimiento intelectual y tecnológico para proyectarse como
ciudadanos éticos, capaces de mejorar su calidad de vida.
4. IDENTIFICACIÓN GENERAL DE LA INSTITUCIÓN
FUNDACIÓN: 28 de noviembre
de 1975
RAZÓN SOCIAL: Institución
Educativa Técnica Comercial Teófilo Roberto Potes
FUNDADOR: Nelly Silva
De Yung
DIRECCIÓN: Carrera 47
No. 5-17 B/Bellavista
TELÉFONOS: 2425469 -
2439278
TELE-FAX: 2425469
ESCRITURA PUBLICA No: 145 DE FEBRERO DE 2001
NIT: 800223133-0
CÓDIGO DANE: 176109001806
COMUNA: 8
CALENDARIO: A
JORNADA: Mañana,
tarde y noche
MODALIDAD: Técnica
ESPECIALIDAD: Comercio
RECONOCIMIENTO OFICIAL: W 347 de junio 9 de 1999
ÁREA TOTAL: 4054 M.29 cm 2
CAPACIDAD: 4200
Estudiantes
5. FILOSOFÍA GENERAL DE LA INSTITUCIÓN
La institución educativa técnica comercial Teófilo Roberto
potes, es un plantel de carácter oficial, pretende formar a sus jóvenes y niños
para la búsqueda de la dignidad humana, el respeto por la verdad y la justicia,
generando así un hombre nuevo que tiene espiritualidad en el camino y promueve
la igualdad, la participación democrática, el amor fraterno, la autonomía e
independencia crítica y la responsabilidad. Un ser comprometido con los demás
que transforma su sociedad a nivel económico, político y ético. La formación de
la institución promueve la vivencia y la reflexión de los valores humanos
buscando la síntesis de la fe, la cultura y la vida, teniendo siempre una
visión integral de la comunidad.
6. SÍMBOLOS INSTITUCIONAL
HIMNO:
Hacia las isla del futuro
Marchemos siempre con el sol
El litoral es nuestro escudo
Y el amor sobre corazón (coro).
Modelamos día tras día
La escultura del porvenir
Nuestra consigna es sangre escrita
Es ser la imagen del país.
Y hacemos profesión de paz
Que en nuestras almas y en la tierra
Sea verdad la claridad (bis).
Hacia las isla del futuro
Marchemos siempre con el sol
El litoral es nuestro escudo
Y el amor sobre corazón (coro).
En el estadio y en las aulas
En el puerto el mar azul
Queremos ser la semejanza
De los heraldos de la luz (bis).
LETRA: DOCTOR ELÍAS MARTÁN GÓNGORA
MÚSICA: LIC. LUIS ALIPIO REYES
La bandera de la Unidad Docente Instituto Comercial Teofilo Roberto Potes está conformada por un rectángulo dividido a la mitad horizontal.
La franja superior de Color Rosado símbolo del comercio y los valores propios y fundamentales del Instituto Comercial y; Teófilo Roberto Potes como son la responsabilidad, la participación, la creatividad, el amor y respeto a Dios.
La franja inferior de Color Verde que simboliza las extensas selvas de Pacífico y su inmensa riqueza forestal.
ESCUDO:
Compuesto por un rectángulo que contiene en su parte superior la silueta de una gaviota que representa la ubicación costera del Municipio de Buenaventura y cercanía al mar.
7. UNIFORMES
El uniforme está inscrito dentro de los símbolos mediante los cuales la institución puede ser identificada, de ahí la importancia y la responsabilidad para quienes lo portan. El plantel cuanta con dos uniformes el de diario y el de educación física.
Con el uniforme de buscan entre otros, los siguientes fines:
- Fomentar la responsabilidad y el orden.
- Evitar la discriminación socioeconómica y el afán competitivo.
- permitirle al estudiante que se sienta identificado con la institución.
- Educar en la sobriedad y buena presentación.
- Contribuir con la economía del hogar.
UNIFORME DE DIARIO:
FEMENINO:
BLUSA: Blanca manga corta con el escudo de la institución al lado izquierdo y el modelo exigido por la institución.
MEDIAS: Medias blancas.
FALDA: Falda color azul oscuro larga (abajo de la rodilla 3 a 5 cm).
ZAPATOS: Colegiales de color negro de atadura, sin tacón ni plataforma.
No se permite el uso de alhajas, aretes largos ni estrafalarios, prendedores pulseras, moños y hebillas grandes, piercing, tatuajes o cualquier otro accesorio impuesto por la moda. Los moños y hebillas deben ser color similar al uniforme, también se prohíbe el uso de maquillaje, peinados extravagantes y/o teñidos y esmaltes de colores llamativos. La imágenes muestran los distintos uniformes:
MASCULINO:
CAMISA: De color blanco, con el escudo de la institución al lado izquierdo y el modelo exigido por la institución.
PANTALÓN: Clásico azul oscuro, no se permiten botas gomelos, marquillas. La bota debe ser de 20 cm.
CORREA: Tipo "clásico" de color negro. (cuero)
ZAPATOS: Zapatos negros de cuero de atadura de atadura color negro. De acuerdo al modelo exigido por la institución.
MEDIAS: Media o calcetines que suban cuatro dedos arriba del tobillo y de color azul oscuro. No se permiten medias tobilleras.
Está rotundamente prohibido el uso de accesorios como: cadenas, brazaletes, gargantillas, pulseras, manillas, aretes, piercing, tatuajes o cualquier otro accesorio impuesto por la moda, dentro y fuera de la institución al portar el uniforme.
El corte de cabello debe de ser estilo "clásico" evitando tapados, cortes laterales, colas, copetes, hongos y extravagancias como teñidos o cualquier otro modelo impuesto por la moda.